Saltar al contenido principal

Piel Seca o Deshidratada..??

🎶 🎶 No es lo mismo Secarse que Secar.. Ni Deshidratarse que deshidratar...... No es... lo mismo...🎶 🎶

 

 

Bueno volviendo a lo que nos atañe, y aunque alguien muy especial me enseño que con música todo se asimila mejor vamos a entrar en materia de una manera directa y lo más sencilla posible.

Como os decíamos, No es lo mismo Piel Seca que Piel Deshidratada, ni es igual tener la piel seca de manera endógena y natural que producírle nosotros mismos la sequedad a través de unos hábitos de vida y cuidados inadecuados o poco saludables, y así también con la piel deshidratada. Bueno una vez dicho esto, veamos una de las preguntas que recibimos con más frecuencia.

 

ES LO MISMO PIEL SECA QUE DESHIDRATADA??

NO, NO ES LO MISMO. 

La Piel seca y La Piel Deshidratada son dos tipologías distintas, una sufre de sequedad y la otra de deshidratación.

La diferencia entre piel seca y deshidratada radica en la causa que las produce  y en  los síntomas que presentan.

 

PIEL SECA 

La Piel Seca sufre mayormente de sequedad externa debido a la falta de sustancias lipídicas y grasas naturales, así como la pérdida de humedad que estas retienen. Sin embargo, la piel deshidratada sufre de falta de Agua en las capas internas de la piel.

La epidermis, la capa más externa de la piel, está formada por células dispuestas en capas. Estas células están unidas por lípidos (grasas) que forman la barrera lipídica, una estructura protectora que ayuda a mantener la hidratación de la piel al prevenir la pérdida excesiva de agua.

La piel seca se caracteriza por tener alterada esa barrera lipídica que protege y mantiene la hidratación de la piel, es decir el agua interna que ésta sintetiza, esto provoca una sensación constante de sequedad, acompañada en algunos casos de incomodidad y tirantez.

También puede lucir opaca o blanquecina, descamándose o enrojeciendose en algunas ocasiones. Es raro que la piel seca presente poros dilatados y en el caso de tener algunos más definidos estos serán pequeñitos y redondeados.

Aunque La piel seca es más incómoda por su tacto seco y deshumectado, también es cierto que la sequedad no interviene tan negativamente en las capas más internas como la deshidratación.

Este tipo sequedad  suele ser causada por cambios hormonales, el avance de la edad, agresiones externas o una falta de hidratación interna que por su intensidad llega a alterar el equilibrio Hidro-lipídico de las capas más externas.

 

PIEL MUY SECA

DESHIDRATACIÓN COMBINADA

En este último ejemplo estaríamos hablando de deshidratación mixta o combinada es decir;  Deshidratación interna; falta de agua intracelular en las capas más internas unida a la Sequedad extérna: falta de grasa y humedad en las capas más externas, cuando esto se da a la vez hablamos de deshidratación completa o lo que es lo mismo Pieles Muy Secas.

Tanto las Piles Secas como sobre todo las Muy Secas sufren una alteración del Factor de Humectación. Que no es otra cosa que la capacidad de nuestra piel para retener y atraer agua y humedad, sobre todo del exterior. 

 

PIEL DESHIDRATADA

En contraste, La Piel Deshidratada no siempre se siente seca en su superficie y habitualmente puede experimentar una sensación de deshidratación intermitente, que fluctúa según estén los niveles de Agua.

Sin embargo Los signos de la deshidratación Sí incluyen  falta de densidad facial, pronunciación de las finas líneas que dibujan nuestra piel, pérdida de jugosidad y poros alargados.

La luminosidad de la piel también puede verse alterada, mostrando cambios significativos en su apariencia de un día para otro. No olvidemos que la luminosidad tiene que ver con la refracción de luz en nuestro rostro y que el agua y la refracción interactúan de manera muy activa.

Además también, la deshidratación intracutánea puede acentuar arrugas, líneas de expresión y otros signos de envejecimiento.

Es importante destacar que la falta de hidratación es más común en invierno y durante los cambios de estación que en verano.

 

EN CONCLUSIÓN

Para tratar la piel deshidratada, es recomendable utilizar cremas y serums reguladores que restauren el equilibrio y la producción de agua intracelular.

En el caso de la piel seca, a pesar de usar cremas grasas y emolientes, es posible que no se resuelva por completo la carencia en el sistema de hidratación. En estos casos, es necesario combinar cremas o serums reguladores de textura fluida durante el día, y cremas más grasas y emolientes durante la noche.

Es importante comprender que el agua y el fluido intracelular de nuestra piel no se nutren de extravagantes aceites exóticos, sino de activos como el lactato de sodio, glicerina, urea y colágeno que aunque no suenan tan estimulantes son únicos para restaurar el sistema Hidro-lipídico de nuestra Piel.

Para romper el ciclo de la piel deshidratada y seca, es esencial utilizar productos ricos en agua y activos similares a los de nuestra piel. Solo a través de agua rica en estos activos podremos restaurar nuestro sistema de hidratación natural y superar los problemas de sequedad y deshidratación de manera permanente.

 

Para no alargarnos mucho más Dedicaremos otro espacio para hablar de la Humectación, que no es otra cosa que la capacidad que tiene nuestra piel para albergar y retener las cantidades de agua e hidratación interna que ésta fabrica. La Capacidad de humectación también es fundamental para la buena hidratación estado de nuestra piel.

 

Tu Carrito

Su carrito está vacío actualmente.
Haga clic aquí para continuar comprando .
¡Gracias por contactarnos! Nos comunicaremos contigo lo antes posible. Gracias por Suscribirte! ¡Gracias! ¡Le notificaremos cuando esté disponible! Ya se ha añadido el número máximo de elementos Solo queda un artículo para agregar al carrito Solo quedan [num_items] elementos para agregar al carrito