NIACINAMIDA (NIACINA B3) TAMBIÉN SE COMEN!!

¿Sabías que la niacinamida, también conocida como vitamina B3 o nicotinamida, es un nutriente valioso que debemos consumir para disfrutar de sus beneficios tanto para nuestra salud en general como para nuestra piel?
En este artículo, exploraremos el origen e historia de la niacinamida, destacando su importancia y cómo se ha utilizado a lo largo del tiempo.
SU ORIGEN E HISTORIA
La historia se remonta al siglo XVIII, cuando el médico y epidemiólogo español Gaspar Casal (quién fuese médico De Goya) describió por primera vez una enfermedad en 1762, a la que llamó "el mal De la Rosa". Esta enfermedad, caracterizada por el enrojecimiento de la piel que empeoraba con la exposición solar, se conocería más tarde como pellagra. En 1770, la pellagra fue reconocida en Italia y se le dio este nombre debido a la apariencia áspera de la piel (pelle agra en italiano).
PELAGRA
En los años posteriores, entre 1818 y 1837, se produjeron varias epidemias de pellagra en la región de Francia. Aunque no se llegó a ninguna conclusión clara sobre su causa, se observó que los campesinos consumidores de maíz eran los más afectados por esta enfermedad.
A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
No fue hasta principios del siglo XX, en Estados Unidos, cuando se produjo una gran epidemia que afectaba a más de 200,000 personas al año. En 1912, el científico Joseph Goldberger propuso la hipótesis de que la pellagra se debía a una deficiencia de vitaminas.
Su trabajo fue fundamental para entender que esta enfermedad dependía de una carencia nutricional.
En 1915, Goldberger logró tratar la enfermedad con un factor vitamínico al que llamó "vitamina PP". Después de curar múltiples casos de pellagra con un derivado de la levadura de cerveza y el hígado, llegó a la conclusión de que la enfermedad estaba relacionada con una deficiencia nutricional.
POR FIN EN 1937!!
Y por fin fue en 1937 cuando la niacinamida fue descubierta por el químico estadounidense Conrad Elvehjem, quien investigaba la causa de la pellagra y su relación con la deficiencia de vitamina B3. Elvehjem aisló un compuesto al que llamó niacinamida, que resultó ser una forma amida de la niacina, otro nombre utilizado para referirse a la vitamina B3.
A partir de ese momento, las epidemias de pellagra pudieron ser erradicadas gracias al descubrimiento de esta prodigiosa vitamina y su excelente derivado, la niacinamida, que resultaron fundamentales para nuestra salud en general, incluida la de nuestra piel.
Además de los beneficios que la niacinamida ofrece cuando se aplica sobre la piel, es importante saber en qué alimentos podemos encontrarla y cuál es la mejor forma de consumirla para que también pueda fortalecer nuestra piel desde el interior.
ALIMENTOS RICOS
NIACOTINAMIDA Y B3
Hígado de res: El hígado de res es uno de los alimentos más ricos en niacina, proporcionando una cantidad significativa de esta vitamina junto con otros nutrientes esenciales como hierro y vitamina A.
Levadura fresca: Aunque la levadura de cerveza contiene más niacina en forma de niacina (vitamina B3) que niacinamida, es una buena fuente de esta vitamina.
Pescados y mariscos: Algunos pescados y mariscos como el salmón, el atún, las sardinas y los camarones contienen cantidades moderadas de niacina. El atún fresco es especialmente conocido por ser una buena fuente de esta vitamina.
Pollo y pavo: Aunque no son tan ricos en niacina como otros alimentos mencionados, el pollo y el pavo todavía contienen cantidades decentes de esta vitamina.
Es importante tener en cuenta que la forma en que se prepara y cocina el alimento puede afectar la cantidad de niacina disponible. Además, las necesidades individuales de niacina pueden variar según la edad, el sexo y otros factores.
Si estás preocupado por asegurarte de obtener suficiente niacina en tu dieta, considera consultar con un profesional de la salud o un dietista para obtener una orientación más precisa y personalizada.
RECUERDA
Una dieta equilibrada y variada es clave para obtener los nutrientes necesarios para mantener una buena salud general, incluyendo la vitamina B3 en sus diferentes formas.
RESUMIENDO
En resumen, la niacinamida tiene una fascinante historia que comenzó con la identificación de la pellagra y su asociación con la deficiencia de vitamina B3. A través de la investigación y el descubrimiento de la niacinamida, se logró comprender mejor esta enfermedad y su relación con la nutrición. Ahora sabemos que la niacinamida es un nutriente valioso tanto para la salud en general como para la salud de nuestra piel, y podemos obtenerlo a través de ciertos alimentos.