¿ES HEREDITARIO EL EXPOSOMA?
La respuesta es sí, sí es hereditario el Exposoma, y ahora veremos por qué.
En muchas ocasiones, cuando os damos un diagnóstico de posible factor Exposomial alterado, es decir, cuando os decimos que tal mancha o tal imperfección o zona deteriorada es a causa de vuestro exposoma y alguno de sus factores, preguntáis con sorpresa;.. cómo es posible...??
Si el exposoma se refiere solo a agresiones externas que ocurren desde fuera, y esa imperfección o mancha la tiene exactamente igual mi madre, mi tía Paqui y su tatarabuela..
Como siempre decimos, es cierto que El Exposoma no contempla el genoma, no es genético, pero sÍ es hereditario. Heredamos los hábitos y las costumbres de nuestra familia y entorno y estos en muchas ocasiones tienen un resultado similar sobre nuestra la piel y la de nuestros antecesores.
Hay familias que por generaciones su piel es espléndida y os puedo asegurar que en muchísimos de esos casos detrás de la genética hay algo más...
Es habitual incluso necesario para el desarrollo humano heredar las costumbres y hábitos de nuestra familia. Es decir, no es raro que cocinemos con un base semejante a la de nuestra madre y abuela.
En esta base puede existir o no la costumbre de ingerir ciertos alimentos beneficiosos, también pueden existir alimentos que no sean lo mejor para el tipo de piel que hemos heredado genéticamente o que quizás existan otros que nos provocan pequeñas reacciones que se manifiestan de manera silenciosa o aportando cierta fotosensibilidad y su consecuente propensión a manchas, rojeces o imperfecciones.
También es común que nuestros hábitos de cuidado personal y forma de exposición solar estén influenciadas por las mujeres de nuestro entorno, aunque quizás no sean los ideales.
Otro Factor Exposómico importante que solemos heredar y que como sabéis resaltamos mucho e intentamos siempre transmitir la importancia de él para el bienestar de Nuestra Piel, es Nuestro Estado Emocional o maneras de gestionar los problemas y el Estrés.
Este estado emocional y su consecuente influencia sobre sustancias que alteran nuestra piel es también transmitido de grandes a pequeños de una manera conductual y no solo genética, como creemos. Esta herencia es una de las que causa mayor impacto sobre distintas áreas cutáneas a pesar de ser exposómica y no genética.
Del mismo modo, también es frecuente heredar rutinas de sueño y descanso o hábitos laborales como maratonianas jornadas de trabajo. ¿Cuántas veces hemos oído eso de "es tan trabajadora como su padre"?
Pues sí señor, no solo se hereda la capacidad para rendir muchas horas y esa energía para la que otros necesitan estar dopados, sino que además, heredamos las consecuencias que este agotamiento genera sobre nuestra piel y que seguramente quien nos transmitió esa capacidad y energía las sufre o sufría también.
CONCLUSIÓN;
En resumen, muchas imperfecciones y problemas de piel no son heredados genéticamente sino más bien, conductualmente.
Es decir, los hábitos no son genéticos pero también los heredamos y estos pueden ser causantes de dolencias transgeneracionales.
Por ello hoy rompemos una lanza a favor de todas esas "ovejas negras" que cambian el ritmo de las cosas buscando una mejora de su Salud y Estado Físico y Mental en general consiguiendo de este modo mejorar el estado y aspecto de su Piel.